Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!


mar en cadiz
La costa de Cádiz
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
   ¿Por qué me desenterraste
del mar?
   En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
   Padre, ¿por qué me trajiste
acá?

Rafael Alberti, 1924

domingo, 8 de enero de 2012

When You are Old - W. B. Yeats

When you are old and grey and full of sleep,
And nodding by the fire, take down this book,
And slowly read, and dream of the soft look
Your eyes had once, and of their shadows deep;

How many loved your moments of glad grace,
And loved your beauty with love false or true,
But one man loved the pilgrim soul in you,
And loved the sorrows of your changing face;

And bending down beside the glowing bars,
Murmur, a little sadly, how Love fled
And paced upon the mountains overhead
And hid his face amid a crowd of stars.

Wiliam Butler Yeats

viernes, 16 de diciembre de 2011

Muerto de amor


Ajo de agónica plata
la luna menguante, pone
cabelleras amarillas
a las amarillas torres.

 sigue.....

Federico García Lorca

miércoles, 26 de octubre de 2011

Cal as nubes no espazo sin límites - Follas novas - Rosalía de Castro

Cal as nubes no espazo sin límites
 errantes voltexan!
 Unhas son brancas,
 outras son negras;
 unhas, pombas sin fel me parecen,
 despiden outras
 luz de centela...

    Sopran ventos contrarios na altura
 i á desbandada,
 van levándoas sin orden nin tino,
 nin en sei pra onde,
 nin sei por que causa.

    Van levándoas, cal levan os anos
 os nosos ensoños
 i a nosa esperanza.

lunes, 18 de julio de 2011

A Rosalía - Curros Enríquez

Do mar pola orela
mireina pasar,
na frente unha estrela,
no bico un cantar.

A musa dos pobos
que vin pasar eu,
comesta dos lobos,
comesta se veu

E vina tan sola
na noite sin fin,
¡Que ainda recei pola probe da tola
eu, que non teño que rece por min!.

Os ósos son dela, que vades gardar.
¡Ai dos que levan na fronte unha estrela!
¡Ai dos que levan no bico un cantar!

Manuel Curros Enríquez

Más

martes, 3 de mayo de 2011

Ti onte, mañán eu

retrato de la poetisa gallega Rosalía de castro en blanco y negro
    Caín tan baixo, tan baixo,
 que a luz onda min non vai;
 perdín de vista as estrelas
 e vivo na escuridá.

   Mais, agarda... ¡o que te riches
 insensibre ó meu afán!
 Inda estou vivo... inda podo
 subir para me vingar.

   Tirá pedras ó caído,
 tiraille anque sea un cento;
 tirá... que, cando caiades,
 hanvos de face-lo mesmo.

                                Rosalía de Castro - Follas Novas

sábado, 30 de abril de 2011

Tal como as nubes... Follas novas - Rosalia de castro

Tal como as nubes
 que impele o vento,
 i agora asombran, i agora alegran
 os espazos inmensos do ceo,
 así as ideas
 loucas que eu teño,
 as imaxes de múltiples formas,
 de estranas feituras, de cores incertos,
 agora asombran,
 agora acraran
 o fondo sin fondo do meu pensamento.


Rosalía de castro

sábado, 9 de abril de 2011

Reir LLorando - Juan de Dios Peza

Viendo a Garrik -actor de la Inglaterra-
El pueblo al aplaudirlo le decía:
"Eres el más gracioso de la tierra,
Y más feliz..."
Y el cómico reía 
Víctimas del spleen, los altos lores
En sus noches más negras y pesadas,
Iban a ver al rey de los actores,
Y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
Llegóse un hombre de mirar sombrío:
-Sufro -le dijo-, un mal tan espantoso
Como esta palidez del rostro mío.
Nada me causa encanto ni atractivo;
No me importan mi nombre ni mi suerte;
En un eterno spleen muriendo vivo,
Y es mi única pasión la de la muerte.
-Viajad y os distraeréis.
-Tanto he viajado!
-Las lecturas buscad.
-Tanto he leído!
-Que os ame una mujer.
-Si soy amado!
-Un título adquirid.
-Noble he nacido!
-Pobre seréis quizá?
-Tengo riquezas.
-De lisonjas gustáis?
-Mis tristezas.
-Vais a los cementerios?
-Mucho... mucho...
-De vuestra vida actual ¡tenéis testigos?
-Sí, mas no dejo que me impongan yugos:
Yo les llamo a los muertos mis amigos;
Y les llamo a los vivos, mis verdugos.
Me deja -agrega el médico- perplejo
Vuestro mal, y no debe acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo
"Sólo viendo a Garrik podréis curaros".
-A Garrik?
Sí, a Garrik... La más remisa
Y austera sociedad le busca ansiosa;
Todo aquel que lo ve muere de risa;
Tiene una gracia artística asombrosa!
-Y a mí me hará reir?
-Ah! sí, os lo juro;
El sí; nada más él; más... ;qué os inquieta?
-Así -dijo el enfermo-, no me curo:
Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuántos hay que, cansados de la vida,
Enfermos de pesar, muertos de tedio,
Hacen reir como el actor suicida,
Sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! Cuántas veces al reir se llora!
Nadie en lo alegre de la risa fíe,
Porque en los seres que el dolor devora
El alma llora cuendo el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
Si sólo abrojos nuestra planta pisa,
Lanza a la faz la tempestad del alma
Un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
Que las vidas son breves mascaradas;
Aqui aprendemos a reír con llanto,
Y también a llorar con carcajadas.

jueves, 7 de abril de 2011

Cuando miro el azul horizonte - Rimas - Gustavo Adolfo Bécquer

¡Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos,
al través de una gasa de polvo
dorado e inquieto;
me parece posible arrancarme
del mísero suelo
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
cual ella deshecho!

Cuando miro de noche en el fondo
oscuro del cielo
las estrellas temblar como ardientes
pupilas de fuego;
me parece posible a do brillan
subir en un vuelo,
y anegarme en su luz, y con ellas
en lumbre encendido
fundirme en un beso.

En el mar en la duda en que bogo
ni aún sé lo que creo;
sin embargo estas ansias me dicen
que yo llevo algo
divino aquí dentro.

 Gustavo Adolfo Bécquer

miércoles, 6 de abril de 2011

Cultivo una rosa blanca - José Martí

Cultivo una rosa blanca, 
en julio como en enero, 
para el amigo sincero 
que me da su mano franca. 


Y para el cruel que me arranca 
el corazón con que vivo, 
cardo ni ortiga cultivo: 
cultivo una rosa blanca. 

José Martí

Siempre creí que ésta era de Amado Nervo!

jueves, 3 de marzo de 2011

Canción del jinete - Federico García Lorca

Córdoba.
Lejana y sola.
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.
¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay, que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!
Córdoba.
Lejana y sola.
Federico García Lorca

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ben sei que non hai nada - Follas novas - Rosalía de Castro

Ben sei que non hai nada
novo en baixo do ceo,
que antes outros pensaron
as cousas que ora eu penso.
E ben, ¿para que escribo?
E ben, porque así semos,
relox que repetimos
eternamente o mesmo.
                                                  Rosalía de Castro

lunes, 21 de febrero de 2011

Saeta que voladora - Gustavo Adolfo Bécquer

Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;
hoja que del árbol seca
arrebata el vendaval,
sin que nadie acierte el surco
donde al polvo volverá;
gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar,
y rueda y pasa, y se ignora
qué playa buscando va;
luz que en cercos temblorosos
brilla, próxima a expirar,
y que no se sabe de ellos
cuál el último será;
eso soy yo, que al acaso
cruzo el mundo sin pensar
de dónde vengo ni a dónde
mis pasos me llevarán.

Gustavo Adolfo Bécquer

martes, 11 de enero de 2011

Serenata para la tierra de uno - María Elena Walsh

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

María Elena Walsh. 1930 - 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

Cantiga do neno da tenda de Federico García Lorca. Seis poemas gallegos.

Bos aires ten unha gaita
sobre do Río da Prata
que a toca o vento do norde
coa súa gris boca mollada.
¡Triste Ramón de Sismundi!
Aló, na rúa Esmeralda,
basoira que te basoira
polvo d'estantes e caixas.
Ao longo das rúas infindas
os galegos paseiaban
soñando un val imposíbel
na verde riba da pampa.
¡Triste Ramón de Sismundi!
Sinteu a muiñeira d'ágoa
mentres sete bois de lúa
pacían na súa lembranza.
Foise pra veira do río,
veira do Río da Prata
Sauces e cabalos núos
creban o vidro das ágoas.
Non atopou o xemido
malencónico da gaita,
non viu o inmenso gaiteiro
coa frolida d'alas:
triste Ramón de Sismundi,
veira do Río da Prata,
viu na tarde amortecida
bermello muro de lama.

Federico García Lorca.

Seis poemas gallegos



lunes, 13 de diciembre de 2010

El Grillo. Conrado Nalé Roxlo

Música porque sí, música vana
como la vana música del grillo;
mi corazón eglógico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.
¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?
¡Qué bien suena la flauta de la rana!
Pero no es son de flauta: en un platillo
de vibrante cristal de a dos desgrana
gotas de agua sonora. ¡Qué sencillo
es a quien tiene el corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!

http://www.artelatino.com/articulos/poetas.asp

domingo, 28 de noviembre de 2010

EN PAZ - AMADO NERVO

Artifex vitae artifex sui
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Amado Nervo

sábado, 20 de noviembre de 2010

Melancolía. Rubén Darío.


  Hermano, tú que tienes la luz, dime la mía.
Soy como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas.
Voy bajo tempestades y tormentas
ciego de sueño y loco de armonía.



   Ése es mi mal. Soñar. La poesía
es la camisa férrea de mil puntas cruentas
que llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas
dejan caer las gotas de mi melancolía.



   Y así voy, ciego y loco, por este mundo amargo;
a veces me parece que el camino es muy largo,
y a veces que es muy corto...



   Y en este titubeo de aliento y agonía,
cargo lleno de penas lo que apenas soporto.
¿No oyes caer las gotas de mi melancolía?