Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Zamba de mi esperanza - Luis Morales

Zamba, de mi esperanza
amanecida como un querer
Sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer
Sueño, Sueño del alma
que a veces muere sin florecer

Zamba, a tí te canto
porque tu canto derrama amor
caricia, de tu pañuelo
que va envolviendo mi corazón
caricia, de tu pañuelo
que va envolviendo mi corazón

Estrella, tú que miraste
tú que escuchaste mi padecer
Estrella, deja que cante
deja que quiera como yo sé
Estrella, deja que cante
deja que quiera como yo sé

El tiempo, que va pasando
como la vida no vuelve más
El tiempo, me va matando
y tu cariño será, será
El tiempo, me va matando
y tu cariño será, será

Hundido, en horizonte
soy polvareda que al viento va
Zamba, ya no me dejes
yo sin tu canto no vivo más
Zamba, ya no me dejes
yo sin tu canto no vivo más

Estrella, tú que miraste
tú que escuchaste mi padecer
Estrella, deja que cante
deja que quiera como yo sé
Estrella, deja que cante
deja que quiera como yo sé

Cantada eternamente por Jorge Cafrune

viernes, 9 de noviembre de 2012

Adiós Leonardo, llovía y llovía

Hoy corté una flor
y llovía y llovía
esperando a mi amor
y llovía y llovía

Presurosa la gente
pasaba, corría y
desierta quedo la ciudad
pues llovía

Yo me puse a pensar tantas cosas
bonitas como el día en la
playa cuando te conocía

Como jugaba el viento
con tu pelo de niña
ay que suerte que suerte
tu mirada y la mía

Cuando llegue mi amor le diré
tantas cosas o quizás
simplemente le regale una rosa

Por que yo corté una flor
y llovía y llovía
esperando mi amor
y llovía y llovía

Que me alegra tu canto
Que me alegre tu risa
Que se alegre en silencio
Tu mirada y la mía.

Nos iremos charlando por las calles vacías
Nos iremos besando por las calles vacías.

Y sabrán que te quiero esas calles
vacías y yo te iré contando
tantas cosas bonitas
como el día en la
playa cuando te conocía

Como jugaba el viento
con tu pelo de niña
ay que suerte que suerte
tu mirada y la mía

Cuando llegue mi amor le diré
tantas cosa o quizás
simplemente le regale una rosa

O quizás simplemente me regale la rosa
O quizás simplemente me regale la rosa

Nos iremos charlando por las calles vacías
Y nos iremos besando por las calles vacías
Y sabrán que te quiero esas calles vacías

Yo te iré contando
tantas cosas bonitas
como el día en la
playa cuando te conocía

Como jugaba el viento
con tu pelo de niña
ay que suerte que suerte
tu mirada y la mía

para mí era un vinilo simple de mis viejos... cuántas tardes...


Leonardo Favio 1938- 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

Muchacha ojos de papel, adiós .....

Muchacha ojos de papel,
¿adónde vas? Quédate hasta el alba.
Muchacha pequeños pies,
no corras más. Quédate hasta el alba.
Sueña un sueño despacito entre mis manos
hasta que por la ventana suba el sol.
Muchacha piel de rayón,
no corras más. Tu tiempo es hoy.
Y no hables más, muchacha
corazón de tiza.
Cuando todo duerma
te robare un color.
Muchacha voz de gorrión,
¿adonde vas? Quédate hasta el día.
Muchacha pechos de miel,
no corras más. Quedate hasta el día.
Duerme un poco y yo entretanto construiré
un castillo con tu vientre hasta que el sol,
muchacha, te haga reír
hasta llorar, hasta llorar.
Y no hables más, muchacha
corazón de tiza.
Cuando todo duerma
te robare un color.

Almendra
Luis Alberto Spinetta

martes, 8 de noviembre de 2011

Alfonsina y el mar - Félix Luna y Ariel Ramírez

Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más,
un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos, calló tu voz
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado.
Y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma nodriza en paz
y si llama él no le digas que estoy
dile que Alfonsina no vuelve.
Y si llama él no le digas nunca que estoy,
di que me he ido.

Ésta la cantaba Mercedes Sosa.

domingo, 18 de septiembre de 2011

El Gaucho Martin Fierro - José Hernández

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento:
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.

Vengan santos milagrosos,
vengan todos en mi ayuda
que la lengua se me añuda
y se me turba la vista;
pido a mi Dios que me asista
en una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos cantores,
con famas bien otenidas
y que despues de alquiridas
no las quieren sustentar:
parece que sin largar
se cansaron en partidas.

Mas ande otro criollo pasa
Martin Fierro ha de pasar;
nada lo hace recular
ni las fantasmas lo espantan,
y dende que todos cantan
yo tambien quiero cantar.

Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar
y cantando he de llegar
al pie del eterno Padre;
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua
ni me falte la palabra;
el cantar mi gloria labra
y, poniéndomé a cantar,
cantando me han de encontrar
aunque la tierra se abra.

Me siento en el plan de un bajo
a cantar un argumento;
como si soplara el viento
hago tiritar los pastos.
Con oros, copas y bastos
juega alli mi pensamiento.

Yo no soy cantor letrao
mas si me pongo a cantar
no tengo cuándo acabar
y me envejezco cantando:
las coplas me van brotando
como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano
ni las moscas se me arriman;
naides me pone el pie encima,
y, cuando el pecho se entona,
hago gemir a la prima
y llorar a la bordona.

Yo soy toro en mi rodeo
y torazo en rodeo ajeno;
siempre me tuve por güeno
y si me quieren probar,
salgan otros a cantar
y veremos quién es menos

No me hago al lao de la güeya
aunque vengan degollando;
con los blandos yo soy blando
y soy duro con los duros,
y ninguno en un apuro
me ha visto andar tutubiando.

En el peligro !qué Cristos!
el corazón se me enancha,
pues toda la tierra es cancha,
y de eso naides se asombre;
el que se tiene por hombre
ande quiera hace pata ancha.

Soy gaucho, y entiéndaló
como mi lengua lo esplica:
para mi la tierra es chica
y pudiera ser mayor;
ni la víbora me pica
ni quema mi frente el sol.

Nací como nace el peje
en el fondo de la mar;
naides me puede quitar
aquello que Dios me dio:
lo que al mundo truje yo
del mundo lo he de llevar.

Mi gloria es vivir tan libre
como el pájaro del cielo;
no hago nido en este suelo
ande hay tanto que sufrir,
y naides me ha de seguir
cuando yo remuento el vuelo.

Yo no tengo en el amor
quien me venga con querellas;
como esas aves tan bellas
que saltan de rama en rama,
yo hago en el trébol mi cama,
y me cubren las estrellas.

Y sepan cuantos escuchan
de mis penas el relato
que nunca peleo ni mato
sino por necesidá
y que a tanta alversidá
sólo me arrojó el mal trato.

Y atiendan la relación
que hace un gaucho perseguido,
que padre y marido ha sido
empeñoso y diligente,
y sin embargo la gente
lo tiene por un bandido.

Más información

Versión completa

jueves, 17 de marzo de 2011

Canción de lejos ( Humito azul )

Me voy, amor.
Si soy motivo para el olvido
decime adiós, decímelo;
que la paloma de tu pañuelo
me diga no, me diga adiós.

Me dices no,
pero tus ojos se van conmigo
por donde voy; huellita soy
que va y que vuelve como dos veces
del río a mí, del cielo a vos.

Qué sencillo modo
tuvo el cariño entre vos y yo:
tan sólo un pañuelo adonde el cielo
se me olvidó, se te olvidó.

Humito azul
que sube y sube desde la leña
quemándose, quemándome
como la luna que con tu ausencia
me sale a ver: quemándome.

Ausente soy,
como paloma herida en un ala
penando estoy. Me suelen ver
a medio vuelo de tu pañuelo
buscándote, buscándome...

Armando Tejada Gómez - César Isella

martes, 11 de enero de 2011

Serenata para la tierra de uno - María Elena Walsh

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

María Elena Walsh. 1930 - 2011

lunes, 27 de diciembre de 2010

LA HORA DE LOS MAGOS. Jorge de la Vega

Es la hora de los magos,
todo de golpe es perfecto
y todos por fin consiguen
lo que siempre fue su sueño
Una casa para el pobre,
el rico fama y talento,
el chico se vuelve grande,
la delgada saca pecho
Cada terreno baldío
crece con un rascacielos,
en los platos hay manjares,
cada hueso con su perro
Es la hora de los magos,
todo de golpe es perfecto
Cada bruja con su escoba,
cada cura con sus rezos,
cada loco con su tema,
cada vieja con su viejo
Manos para cada calle
y piernas para los rengos
Y en cada rincón del mundo
se hace cierto el Padre Nuestro
La redención de la carne,
resurrección de los muertos
y el perdón de los pecados
han sido todo un suceso
Nadie mas trabaja nunca
si no lo hace como un juego,
hay regalos a patadas
y se libera a los presos
No hay mas disturbios raciales,
baja el dólar, sube el peso,
si alguno quiere morirse
debe esperar a ser viejo
Se acabó la guerra fría
y empezó la de los besos
y la luna, de repente,
se hizo de miel en el cielo
Y es muy fácil comprobar
que es verdad lo que les cuento
pues quien canta esta canción
es mudo de nacimiento
Es la hora de los magos
todo de golpe es perfecto
www.jorgedelavega.com/

Esta canción le gustaba recitar a Federico Peralta Ramos

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Grillo. Conrado Nalé Roxlo

Música porque sí, música vana
como la vana música del grillo;
mi corazón eglógico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.
¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?
¡Qué bien suena la flauta de la rana!
Pero no es son de flauta: en un platillo
de vibrante cristal de a dos desgrana
gotas de agua sonora. ¡Qué sencillo
es a quien tiene el corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!

http://www.artelatino.com/articulos/poetas.asp

domingo, 17 de octubre de 2010

Que seas vos. Zamba de Marta Mendicute

Cuando ya no me alumbre,
el candil arisco de mi corazón:
volvete a mi tierra, llevate mis coplas,
y cántalas vos.

Que mis cerros sepan,
cómo lo he sentido, casi con dolor,
sembrando mi canto allá, en la quebrada.
Decíselo vos.


Que toda la Puna vibre con el eco
de cada canción.
Que alguien las entone, de pie y cara al cielo,
pero que seas vos.

Quiero darle al viento,
un poncho de notas con flecos de sol,
que envuelto en mi zamba las silbe y las baile.
Pedíselo vos.

Si te pones triste,
piensa que en la noche embrujada estoy yo.
Que si se ha perdido mi canto en la sombra;
perdurará en vos.

Esta zamba de  Marta Mendicute la cantaba muy sentida Jorge Cafrune

jueves, 7 de octubre de 2010

¿Sabe que es linda la mar? Fausto de Estanislao del Campo

¿Sabe que es linda la mar?
-¡La viera de mañanita
Cuando a gatas la puntita
Del sol comienza a asomar!

Usté ve venir a esa hora,
Roncando la marejada,
Y ve la espuma encrespada
Los colores de la aurora.

A veces con viento en la anca,
Y con la vela al solsito,
Se ve cruzar un barquito
Como una paloma blanca.

Fausto de Estanislao del Campo